
Informática 4º ESO
Un blog de trabajos de informática.
viernes, 22 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
El antivirus: un software necesario
Un
antivirus es un programa dedicado a buscar virus y eliminarlos del sistema.
Nacieron en 1980.
McAfee
Panda Antivirus
Se fundó en 1990 y
está desarrollado por expertos españoles. Tiene sede en el País Vasco. En 2009
Panda sacó su última versión hasta día de hoy.Tiene varias versiones gratuitas y otras no, aunque las actualizaciones son de pago.No fue nada eficaz y no tuvo fama
ya que solamente funciona con Windows y con las versiones vista y windows 7. La
mayoría de los usuarios son españoles y latinoamericanos, aunque este antivirus
también se mueve por la zona de Estados Unidos.
Si quieres descargar este antivirus español métete en el siguiente enlace
AVAST!
Curiosidad: El nombre "Avast!" viene de un
grito que realizaban los piratas y que en español vendría a significar
"¡Alto, deténgase!"
AVG
Antivirus

Las distintas versiones de AVG´s y protecciones. |
jueves, 3 de mayo de 2012
Diccionario de seguridad.
Pharming: Es un fraude en internet y consiste en suplantar la dirección de la página web que creemos estar visitando.
Hoaxes: Son mensajes de correo electrónico y que se mandan en cadena.
Spam: Son mensajes basura cuyo remitente no conocemos.La palabra spam viene de la II Guerra Mundial porque los soldados comian comida enlatada.
Cookies: Son archivos de texto que se almacenan en el ordenador al entrar en una página web. Pueden servir para dos cosas: para almacenar contraseñas y para saber en que página nos hemos metido.
Phishing: Es un delito en internet que lo podemos meter en la estafa informática para adquirir información comercial, como contraseñas o numeros de tarjetas de crédito.
Dialer: Es un programa que marca un numero de telefono para descargar información con o sin autorización del usuario.
Dropper: Es un programa que mientras es ejecutado lanza virus en el ordenador.
Backdoor: Es un programa malicioso usado por expertos informáticos usando herramientas para colarse en los sistemas de seguridad y así acceder a un sistema operativo.
Root kit: Es una de las herramientas que usan los crackers para el acceso a tu ordenador.
Joke: En inglés: broma. Es un malware y tiene como objetivo molestar mediante el humor o las bromas y no para causar daño en el ordenador.
Hoaxes: Son mensajes de correo electrónico y que se mandan en cadena.
Spam: Son mensajes basura cuyo remitente no conocemos.La palabra spam viene de la II Guerra Mundial porque los soldados comian comida enlatada.
Cookies: Son archivos de texto que se almacenan en el ordenador al entrar en una página web. Pueden servir para dos cosas: para almacenar contraseñas y para saber en que página nos hemos metido.
Phishing: Es un delito en internet que lo podemos meter en la estafa informática para adquirir información comercial, como contraseñas o numeros de tarjetas de crédito.
Dialer: Es un programa que marca un numero de telefono para descargar información con o sin autorización del usuario.
Dropper: Es un programa que mientras es ejecutado lanza virus en el ordenador.
Backdoor: Es un programa malicioso usado por expertos informáticos usando herramientas para colarse en los sistemas de seguridad y así acceder a un sistema operativo.
Root kit: Es una de las herramientas que usan los crackers para el acceso a tu ordenador.
Joke: En inglés: broma. Es un malware y tiene como objetivo molestar mediante el humor o las bromas y no para causar daño en el ordenador.
![]() |
Imagen representativa del CoreWar |
viernes, 27 de abril de 2012
Un virus sorpresa: Klez
El virus Klez surgió en 2002 y actualmente todavía se encuentra en la
red.Sigue aumentando su riesgo por las versiones que aparecen como
Klez.e o Klez.g. Entre los usuarios que se pueden encontrar en más
peligro de este virus son los usuarios de correo electrónico. Es un gusano (worm) que se
reproduce envíando correos electrónicos mediante el correo asíncrono, es decir, los mensajes que se almacenan en el servidor y no en una página web como es el caso de Microsoft Outlook. Su
creador fue David L. Smith y fue condenado a 10 años
de cárcel por la creación del malware. Le podemos considerar como el rey
de los gusanos por lo que hay que tener mucho cuidado. La extensión de
los correos que lleva este malware es .eml

jueves, 26 de abril de 2012
El primer virus: Elk Cloner.
¿Cuál fue el primer virus informático? Esa es una gran pregunta y nos podemos remontar a hace 30 años. Muchos consideran que el primer virus es Elk Cloner, creado en 1982 por Rich Skrenta. Era un quinceañero y creó el primer virus de microprocesadores. El virus estaba destinado para el Sistema Operativo Apple II. Este virus basaba su "broma" en la copia de los disquetes de información. No era un virus que causaba daño, si no una broma creada por un adolescente superdotado.
Otras personas consideran el gusano de Morris como el primer malware de la historia. Fue creado en 1988 y su primera aparición fue el 2 de noviembre de 1988. Fue un gran malware, ya que dejó el 10% de los ordenadores de Estados Unidos inutilizados.
Otros virus que podemos considerar de los "primeros" son el Core War o Creeper, al que muchos consideran el primer virus de la historia.
Creeper fue creado en 1972 y afectó a las máquinas de IBM. Este programa mandaba mensajes de vez en cuando poniendo "I´m a creeper, catch me if you can!" (Soy una enredadera, ¡cógeme si puedes!)
Otro que hemos mencionado antes es el Core War, aunque más que un virus era un juego de programación que consistía en ocupar la memoria del ordenador contrincante y quien conseguía tener más memoria al final ganaba. La primera "partida" fue entre Victor Vyssotsky, Robert Morris Sr. y Dennis Ritchie en 1960.
Opinad cual es el primer virus informático de la historia.
Otras personas consideran el gusano de Morris como el primer malware de la historia. Fue creado en 1988 y su primera aparición fue el 2 de noviembre de 1988. Fue un gran malware, ya que dejó el 10% de los ordenadores de Estados Unidos inutilizados.
Otros virus que podemos considerar de los "primeros" son el Core War o Creeper, al que muchos consideran el primer virus de la historia.
Creeper fue creado en 1972 y afectó a las máquinas de IBM. Este programa mandaba mensajes de vez en cuando poniendo "I´m a creeper, catch me if you can!" (Soy una enredadera, ¡cógeme si puedes!)
Otro que hemos mencionado antes es el Core War, aunque más que un virus era un juego de programación que consistía en ocupar la memoria del ordenador contrincante y quien conseguía tener más memoria al final ganaba. La primera "partida" fue entre Victor Vyssotsky, Robert Morris Sr. y Dennis Ritchie en 1960.
Opinad cual es el primer virus informático de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)